miércoles, 23 de diciembre de 2009

Los Nuevos Mandamientos (según el profeta Rulo, que no subió ni al Cerro del Chiquihuite pero si recibió inspiración para escribir)

(A Delia, por inventar pecados como la eterna soltería y enamorarse de homosexuales, ¡te amo!)




Las grandes civilizaciones del pasado pasaron por un apogeo social y cultural en el que parece que todos acordaban haber llegado a la perfección es eso, o simplemente prefirieron eso a aceptar su cruel y mediocre realidad, algunos incluso se propusieron "compartir" su perfección con lo menos afortunados, a pesar de que estos se resistieran. Sin embargo las temporadas “perfectas” duran poco y no producen nada para el ser humano, tristemente al igual que en la vida propia se aprende más de las experiencias negativas.




Un comentario en “puertas de cristal” me dejó pensando en que si seguimos cometiendo los mismos pecados que nuestros antepasados estamos aceptando nuestra cultura como una cultura “perfecta”, sin embargo la incongruencia es impresionante; nos quejamos: del presidente, de luz y fuerza, de la delincuencia, la discriminación, los valores de la sociedad, la religión, el ateísmo, etc. Pero en nuestro comportamiento lo validamos, es como una ley y lo más increíble es que ese mundo del que tanto nos quejamos es el que nos acomoda, más que nada porque es el único que conocemos. Entonces citando a Homero (Simpson) “Quisiera cambiar el mundo, pero soy sólo un hombre”.




No tomar cartas en el asunto nos convierte en cómplices. Es posible que seamos de los muchos que logramos ver los defectos de nuestro mundo, que aceptemos que vivimos en la imperfección, que vivimos de la imperfección. Las dificultades para construir un nuevo modelo social son obvias, implican una revolución, sin embargo pareciera que no notamos que estamos enmedio de la mayor revolución que se ha dado en el ser humano. El proceso de globalización, el acceso a la información, la comunicación a nivel mundial, la fusión intercultural, son factores que han iniciado cambio tras cambio en la mentalidad de la mayor parte del mundo, exceptuando aquellas pequeñas poblaciones que han sabido resguardarse de la tormenta de ideas.




Si dejamos a un lado el miedo de actuar nos enfrentamos al siguiente problema: ¿Qué carajos hacemos? Nunca nos han enseñado a comportarnos “diferente” y la gente diferente suele ser encarcelada, medicada, asesinada o cualquier otro método de control que se les ocurra. Son las defensas de nuestra sociedad, sin embargo merece la pena detenernos a pensar que para mejorar no necesitamos “dejar de pecar”, necesitamos inventar nuevos pecados, nuevas maneras de ofender a esas ideas caducas que tanto nos atormentan.




Los pecados de las generaciones subsecuentes no deben ser asesinato, robo, estafa, extorsión, tortura, ahora debemos educar a la gente a pecar en pro de la transgresión, el cinismo, la herejía, el liberalismo. Curioso que nos pongamos a pensar en pecados en estas fechas, en un mundo tan lleno de tradiciones y costumbres que rigen nuestras vidas al grado de volvernos suficientemente religiosos como para crear, pedir, y acomodar un periodo vacacional basado en las creencias de unos cuantos; sin embargo es conveniente para todos, algo de paz, amor, alegria no le hace daño a nadie de vez en cuando, es tiempo de dar, y lo que estamos dando son ideas, que a todos convienen, nadie quiere un mundo en caos, no pretendemos que los que hasta ahora son pecados dejen de serlo, sino, que pasen de moda, que la gente que busca ser autentica, que busca lograr "algo" que nos beneficie a todos, prefiera pecar de sincera, pecar de directa, pecar de exigente, pecar de preguntona, pecar de original, pecar de insistente; en lugar de matar a todos y repoblar el mundo como se "ha hecho antes", no estamos seguros de cómo resultará, sin embargo nos llevará a un mundo diferente al que vivimos ahora, el que tan duramente criticamos y tan sutilmente aceptamos.




Besos!

(Gracias amor por corregirme, casi nunca t doy crédito, pero siempre me ayudas mucho, entrada publicada por Yeyé y Rulo)

martes, 13 de octubre de 2009

EL ORGULLO HUMANO

El ser humano en general se enaltece pretendiendo diferenciarse de los animales por su “avanzada inteligencia” pero vamos a hacer un pequeño recorrido. Alguna vez escuché que existe más distancia entre el hombre promedio y un genio que entre el hombre promedio y un simio.

La evolución le ha dado diferentes sentidos a algunos animales, unos que nosotros no podemos ni imaginar en un ser humano. Sin embargo seguimos orgullosisimos de una inteligencia que evolutivamente podría considerarse incompleta, porque en el mejor de los casos no la utilizamos para complicar nuestra propia existencia. Si la inteligencia nos hará daño o dejamos de utilizarla la perderemos invariablemente.


Me refiero a que esa llamada inteligencia no nos alcanza para explicarnos el mundo que nos rodea, no nos alcanza alcanza para entender al otro, ni siquiera a nosotros mismos... Así que como diría Sonia, que bonito ha de ser ser pendejo.


La inteligencia tiene características interesantes como un atributo de la raza humana, tiene una evolución independiente en cada uno de nosotros, se construye a partir de las experiencias que vivimos, se alimenta de nuestro cuerpo, de emociones, de los sentidos, pero lo más importante es la traducción que hacemos de todas esas cosas que percibe nuestra mente, a nuestro propio idioma.


Ahora cobra sentido ésta reflexión en el espacio que trata sobre la homosexualidad, existen teorías biológicas, psicológicas, sociológicas, religiosas y personales sobre el origen de la homosexualidad, pero intentar explicarlo se convierte en una odisea, ya que la única persona que puede tener cierta noción de lo que sucede es el mismo homosexual y puede ser diferente en cada caso, habrá quien crea que se nace o se hace. Si pensamos que “se nace” sería más correcto decir que “nos nacen” nosotros no tenemos la idea de salir del útero en ése momento y entonces podemos señalar como factores homosexualizadores a “los otros”. Si pensamos que se hace convertimos la homosexualidad en “una decisión personal”. Y finalmente ninguna explicación satisface a nadie.


No pretendemos decir que la investigación en el sentido de la diversidad sexual no sea útil ni que no dé frutos, lo importante es reconocer que como dice la frase popular “cada cabeza es un mundo” debemos ser capaces de reconocer la diversidad humana antes de poder hablar de una diversidad sexual, debemos reconocer que hay personas para las que Dios existe y personas para las que no, son posturas aceptables, personas que beben y personas que no, algunos que sepan dibujar y otros que no, morenitos, flacos, altos, güeros, a cada cuerpo una mente, a cada mente un universo explicable solo para sí mismo. Mientras seamos lo que queremos ser y aquello no daña al vecino podemos respetar las opiniones del otro, sus elecciones y creencias.


Reconocer la inteligencia como una herramienta limitada y distorsionadora de una “realidad” que asumimos que existe es el primer paso hacia la aceptación del ser humano, de nosotros mismos y el de al lado. Será por el momento la mejor explicación que podremos darnos mutuamente.

martes, 29 de septiembre de 2009

Puertas de Cristal

Desde mi propia experiencia algunos de los momentos más difíciles para un homosexual es saberse incómodo para los demás... cuando es capaz de sentirse cómodo consigo mismo el pobrecito…

Sí, podemos decir que hemos ganado terreno en eso de la “aceptación, respeto y diversidad”. Sin embargo, al momento de intentar comportarnos “igual que los demás” sale el peine.

Me refiero a esos momentos en los que dejamos de ser el amigo, hijo, sobrino, etc. jotito para convertirnos en un ser humano sexuado y sexual, que besa a su pareja, que se abraza, que NECESITA de un contacto físico. Es entonces cuando toda esa “aceptación” desaparece, cuando las “mentes abiertas” parecen más bien tener puertas de cristal, entonces dejamos de ver lo simpáticos que son los jotitos que nos rodean y cobramos conciencia del significado de la palabra homosexual. Frases como “yo lo acepto pero no lo hagan enfrente de mi” “hay niños chiquitos” “Esas cosas se hacen en privado” salen a flote, claro, parecen tan aceptables esos argumentos, que muchas veces los creemos justos, hasta nos halaga pensar que nos rodea gente tan tolerante.

Ahora, no digo que no haya tanto bugas como gays que rompan con los límites de lo permitido, lo que me apantalla es que lo permitido para nosotros siempre es en privado. Para aquellos que se jactan de aceptar la diversidad creo que es una reflexión valida, incluso para los homosexuales también.

Cada quien sabe hasta donde comparte y muestra afecto, habemos personas más y menos expresivas, sin embargo creo que si nos vamos a atrever a hablar de igualdad, respeto, aceptación, etc. debemos entender al otro con todo lo que su propia humanidad implica.

“Hay momentos para todo”... estamos de acuerdo, pero el romance (o la calentura lo que el caso sea) no elige el mejor momento para existir, igual que nosotros. Puede ser que en la fila del banco, en la cola de las tortillas, en el salón de clases, en la oficina, o cualquier lugar se nos presente ese gran impulso de demostrar “algo” a “esa persona” y sí, podemos controlarlo, pero “¿en verdad es justo y necesario?” Pensemos en mirar a una pareja buga, las encontramos en todas partes, no parecen muy pudorosos en cuanto a “expresarse”, ¡reuniones familiares! Son la neta, podemos ver a las parejitas de nuestras familias y no quedar muy lejos de la idea de lo que van a hacer llegando a casa.

Aquí donde raya el límite de lo ideológico y lo moral solo queda hacernos la reflexión, ¿nos estamos dando nuestro lugar? Vivir en un mundo con intenciones de volverse ideal, seria pedirles a todos que lucharan activamente por conseguir los muchos derechos que aun no poseemos, vivir en un mundo con intenciones de mantenerse habitable es aceptarnos desde la medula como seres igualmente diferentes.

Exigimos en ocasiones una aceptación que nosotros mismos no sabemos darnos, por miedos y cuestionamientos sociales. Por mi parte digo, que todos vayan y chin%&$ a su mami xD... Besos!

martes, 11 de agosto de 2009

ideas nuevas al aire, acciones viejas al suelo

En la semana no he tenido mucho que hacer y he estado encerrado con gripe, así que decidí ponerme a leer un rato para la siguiente entrada a publicar en el blog.


Y feliz ahí va el internauta Rulo navegando por la web en sitios de todo tipo para encontrar inspiración. La inspiración llegó en forma de un severo deseo de sacarme los ojos por lo que estaba leyendo en una página de psicología barata que decía algo así como “Algunos homosexuales pueden llevar una vida relativamente normal y no presentan problemas graves, sin embargo la mayoría tienen dificultades importantes en diversas áreas de su vida.... la socialización, la sexualidad, el establecimiento con una pareja, autoaceptación.” No pongo la cita textual porque no quiero volver a leer tremenda cosa.

Ahora, merece un poquititito de crédito quien lo haya escrito porque yo pienso, no he conocido a un homosexual a quien su orientación sexual no le haya conflictuado en algún punto de su vida. Pero luego del shock decidí seguir leyendo, encontré cosas interesantes y que no sabía, en México existe un grupo (Renacer, ¿no les suena chistoso el nombre?) de “terapeutas profesionales” que tratan casos de AMS (Atracción por el Mismo Sexo) no deseada. Lo cual por alguna razón me suena parecido a la “homosexualidad ego-distónica” que fue eliminada del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) en 1986 según mi investigación XD.


Ahora vamos a ver lo que a nosotros nos toca decir:

Cerramos los ojos y pensamos en un mundo en el que no aceptan algo, lo que sea de nosotros, el uso de anteojos, el cabello chino, color de piel, pies grandes, ojos rasgados. Lo que tú encuentres que sea un poco característico de ti. El mundo es superfluo, pero cuando algo no le parece no le parece enserio, entonces existirían operaciones para los pies grandes y todo lo demás ¡Oh sorpresa! ¡Existe! Tenemos maravillosos maquillajes, cirugías “estéticas”, alaciado permanente de cabello, planchado de cejas, tatuado del delineado entre tantísimas maravillas, pues obviamente ¿cómo desaprovechamos la oportunidad?

Igual sería más fácil esconder que somos homosexuales y aquí empieza una serie de cosas raras, hay como en todo, personas a las que se “les nota” y personas que ni sus familias o amigos cercanos se dan cuenta. Pero como diría mi madre, las cosas caen por su peso.


Piensa en un mundo que desde que naces te forma una idea de que tienes que crecer y formar una familia, los conceptos de hombre y mujer vienen después, cuando empezamos a jugar, los cochesitos o las muñecas, el balón o el hornito, entre miles de opciones divinas para ir formando hombresitos y mujersitas. No hay escape. Cuando se es niño el mundo se encarga de matar la mayoría de nuestras ambiciones, un hombre no puede aprender a cocinar, una mujer no puede aprender una profesión, o desarrollar interés por los autos.

Cuando uno crece ya no solo es eso, tenemos que elegir con cuidado a nuestras parejas porque no vaya a ser que no le guste a “los demás” sean quienes sean éstos. No queremos que nos vean feo y nos señalen. Nacen estereotipos de belleza, de conductas, conceptos nuevos y cada día hay más....


A todas estas locuras, esta personita que le enseñaron que debe ser hombresito, mujersita puede asumir que algo no está bien, y buscamos cura para una enfermedad que no tenemos. Y nos encontramos con charlatanes que nos dicen que en el poder de dios, o la fé, o la psicología, o la medicina o cualquier cosa encontraremos la solución a nuestros problemas. Con suerte una persona se informará y descubrirá que no está loca y solo es un poquito diferente, la diferencia es mínima, nos gusta el licuado de plátano o de papaya en las mañanas. Pero la gente todo mira y todo juzga. Algunos quedan con la idea de crecer y formar una familia, no importa que tu pareja sea del mismo sexo, algunos prefieren cambiar el balón por el hornito (no necesariamente homosexuales), algunos incluso prefieren no formar relaciones duraderas y vivir “libres”. Entre miles de opciones que elige la gente “diferente”


Todos somos tan esclavos de las ideas sociales como el otro.....


Ahora volviendo al punto. ¿Cómo no vamos a tener problemas en una sociedad que desde que somos niños nos ha enseñado que estamos mal? ¿Cómo no tendremos dificultades para relacionarnos si solo se nos ha enseñado el rechazo?¿Cómo vamos a sentir autoaceptación por “eso”?

¿Eso no es natural? Yo recuerdo haber tenido besos y caricias de niño con amigos, una conducta bastante homosexual, recuerdo que yo me sabía homosexual antes de conocer a personas “así” y recuerdo también lo impresionado que quedé al ver por primera vez parejas del mismo sexo (vivía en una burbuja).


A lo largo de la historia no se ha encontrado la “cura” a la homosexualidad, que nadie les vea la cara, no son más que una variedad de estafadores. Porque además curiosamente nadie lo hace de a grapa. Por más que le reces a quien quieras, aunque te hipnoticen, te den toques en los huevos, o lo que sea que hagan estos grupos. Me parece interesante que no hay grupos de apoyo para el homofóbico, deberíamos crear uno. El creador del término homofobia George Weinberg dice que es “un temor que provoca un comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa que lo recuerde”


¿Porque no son igual de populares los grupos de tratamiento contra la homofobia? En lo personal me parece una condición totalmente antinatural y aberrante, debe traerles muchos problemas, deberían mandarlos con un psicólogo para que los cure, o algún guía espiritual que les enseñe el valor del amor, o cualquier cosa, pero eso no está bien.


martes, 4 de agosto de 2009

Finalmente todos somos como somos...

Vivimos en una generación bastante interesante porque parece no interesarse en nada, cada vez existe más violencia en el mundo, más gente hambrienta, (hambriada) y enferma. No parece haber cura para el terrible abandono que se ha dado a si mismo el ser humano.

Pero ¿qué carajos tiene que ver esto con nosotros?
Creo que algunas personas se sintieron ofendidas por la última entrada, aclaro aquí que Yeyé y Rulo platicamos sobre lo agresivo que resulta en un momento el texto. Sin embargo concluimos que la gente prestaría atención hasta el final, no somos gays contra gays, ¡al contrario! Y de esto trata la siguiente entrada:

En éste mundo de locura, estrés, en una ciudad como nuestra bendita ciudad de México. Con su violencia, contaminación, corrupción, impunidad, inseguridad (larga lista de etcéteras) ¿qué es lo que puede mantenernos cuerdos y relativamente felices?
En ocasiones (creo que como todos) he llegado pensar que no es nada fácil para un gay moverse por ésta ciudad. Jaja, aquí solo aclaro, que un libro cambió totalmente mi perspectiva (Función de Medianoche, de José Joaquín Blanco), en fin. A lo que iba: Somos una generación que a pesar de toda la desintegración e indiferencia hemos mostrado algo que no había aparecido en la historia de México, aceptación de las diferencias.

Somos bastante afortunados de que existen personas que no se limitan a buscar en si mismos el “valor” de la tolerancia, sino que en verdad disfrutan esta coexistencia. Y es disfrutando de nuestras diferencias como podemos demostrar que al avanzar individualmente, al aceptar nuestra condición tan natural como es, logramos avanzar como sociedad.

Si wey! Y según tu ¿cuál es ese cambio tan grande?
En la calle los putos les siguen gritando jotos a los homosexuales, nos siguen mirando feo incluso las vestidas de insurgentes, y por si eso no fuera suficiente hay que pelear a muerte por los pocos prospectos fuera de closet dispuestos a mantener una relación libre. Y aquí quería llegar pues ha sido el sueño de incontables personajes a través de la historia, poder mantener una relación real, declarada, demostrada, apoyada, visitada, admirada… ese es el principal cambio que en la actualidad hemos logrado, la aceptación y apoyo de nuestros amigos y en los casos mas afortunados de nuestras familias.

Pensemos en el caso de un noviazgo buga, se que es difícil, los casos son cada vez mas raros, pero con imaginación o referencias de nuestros padres podemos hacernos una idea de lo que una pareja heterosexual hace cotidianamente (no no se pongan de cerdos, además los bugas no hacen esas cosas para su desgracia) pasean, comen con los suegros, se besan en el cine desde antes de que apaguen las luces, visitan antros fuera de zona rosa, ven películas en su casa, caminan de la mano y se despiden de beso sin importar donde estén. Todo lo anterior es posible porque es socialmente aceptada esa relación, pero no podría ser así si no fuera antes aprobaba por sus familias y las familias en general.

Ser presentado como el novio nunca será tan bonito ni tan aterrorizante al mismo tiempo como cuando es ante los suegros. Los hijos gays pretendemos también que algún día crezca nuestra familia, no que se divida por nuestra causa.

domingo, 26 de julio de 2009

Orgullo Homosetsual

Mana!!!
¿Sufre usted de ataques de orgullo?
Después de la marcha...
¿Quiere gritarle al mundo lo diferente que es usted?
¿Que le truena la reversa y se le hace agua la canoa?
¡Le tengo la solución a su problema!
Una buena dosis de realidad antes de dormir le pondrá los pies en la tierra. (Puede provocar insomnio)
Acéptelo, todos somos diferentes.
Viva sus diferencias y disfrútelas, no se deje llevar por el estereotipo del “rarito”
No presuma sus coreografías del cabaretito ni su nulo conocimiento sobre moda. No imite a las grandes estrellas (mucho menos a las de televisa), solo hará el ridículo.
No se sienta mejor que el “mexinaco” promedio.


Si lo que usted desea es seguir sintiéndose diferente no salga del clóset.
Camine como si no le gustara la vacuna intrapiernosa. No se aprenda las canciones de moda en la radio, hable con el pecho y no con la nariz, no brinque ni haga expresiones de cariño a hombres ni mujeres, no vea telenovelas ni tome refrescos de dieta, entonces será usted un jotito diferente y “rarito” pero jotito al fin.

**Amar siempre es algo para estar orgulloso, no importa a quien**

You are well cum

Hola gente! Son bienvenidos a Jotipedia! Un blog hecho por gays para el resto del mundo. No queremos hablar por los homosexuales en general, pero tenemos una buena idea de lo que pasa en nuestra comunidad y es de nuestro agrado compartir esta visión con ustedes.
Nos movemos en un mundo difícil, es difícil caminar por la calle sin llamar la atención… ok bueno tal vez no a todos nos pase… lo que quiero decir es que tal vez contrario a lo que con devoción nos han enseñado el mundo no fue hecho a nuestra medida, para bien o para mal así es. Es mas notorio cuando te sales de un patrón impuesto como “normal” y de eso se trata todo esto, esta es nuestra contribución para hacer el mundo más vestible.